Card image cap

Mauricio Clavería: Un chileno muy mexicano... ¡y poblano!

Autor: Lo+News



Desde hace 30 años vino a vivir a México, primero en CDMX y algún tiempo en Cuernavaca, hasta que su hija mayor llegó a Puebla para estudiar en la UDLAP y se estableció aquí, fue entonces cuando junto con su esposa, Lucy, Mauricio Clavería decidió que Puebla, y en específico Lomas de Angelópolis, sería su nuevo hogar.

“Es una ciudad que me encanta, el carácter que tiene el poblano en general, gente muy positiva, emprendedora” nos dice en el comienzo de la plática Mauricio mientras conocimos las instalaciones de Stacatto Music School, el nuevo proyecto del que promete platicarnos más adelante. “Me gusta vivir en una ciudad que sea próspera, y Puebla y el Estado lo son”.

Hablando de sus inicios en la música, Mauricio nos cuenta que comenzó con su primer batería a los 18 años, sin embargo, desde antes ya era un mundo que le llamaba la atención, le robaba las agujas de tejer a su abuela y simulaba tocar la batería; a pesar de no tener ningún familiar músico y que para sus padres era una gran preocupación el que él se dedicara al mundo de la música, Mauricio entendió que éste era su camino y lo volvió su trabajo y no sólo un hobbie.

Viéndolo ahora en perspectiva, desde el niño que tocaba con agujas de tejer al ganador de 3 Grammys, Mauricio nos dice: “Lo más importante es tener una vocación, y si eso realmente te gusta, no vas a sentir que los días pasan, amo lo que hago. Existen dos escalafones dentro de lo que a ti te gusta, no es lo mismo ser un músico que ser un artista de la música. No es lo mismo ser pastelero o un artista de la pastelería, y ahí está la diferencia, cuando es tu vocación y lo haces con amor y profunda pasión”.

NUEVOS CAMINOS

Stacatto Music School, es un nuevo Día Cero para Mauricio; aunque siempre ha dado clases, las impartía de manera particular en el estudio de grabación de su casa a vecinos y a amigos ya sea para amateurs y algunos de manera más profesional. Con la pandemia siguió con clases a distancia, pero también vino un proceso creativo muy bueno para los músicos donde empezaron a diseñar sus nuevos álbumes, y ahí fue donde entró a grabar muchísimas baterías para diferentes artistas en todas partes del mundo.

Hasta que un día, alguien le hizo el comentario de que debería poner una academia, pero con un gran amigo y ahora socio de Stacatto, Juan Cayarga, decidieron hacerlo realidad, y lograron hacer una gran mancuerna contribuyendo cada uno de ellos en las áreas en las que son expertos.

Stacatto Music School, es entonces un lugar donde la gente va a divertirse, una especie de playground, donde se divierten aprendiendo un instrumento, primero a quererlo, a conocerlo, a entenderlo y ya luego vendrán las clases, notas musicales y todo lo demás.

MAURICIO PAPÁ

Por último, en su rol familiar, le preguntamos si creía que la música que escuchamos los papás se vuelve el soundtrack de nuestras familias, a lo que contestó: “Sin duda lo que escuchan los papás se vuelve parte de la vida de familia. Cuando en un hogar se escucha música, siempre el clima, la conversación es mucho más distendido, más relajado y mucho más de común acuerdo, y existe una armonía como familia, sin duda la música es el aliciente perfecto para sanar todo tipo de heridas emocionales, cuando te sientes mal escuchas música, por ejemplo. Es parte de lo que le vas heredando a tus hijos. Por eso la música nunca se ha acabado, es parte del ser humano, desde que el ser humano es, la música siempre estuvo ahí”.

Actualmente Mauricio también está colaborando en un colectivo que se llama Lo mejor del Rock en español con celebridades del rock de los noventa, como Taba Drago, el cantante de Coda, Jorge Guevara, cantante de Elefante; César López el Vampiro de Maná; David López Chirino, bajista de La Ley; Kenny de Kenny y los Eléctricos.

 


Fecha de publicación: 03/06/2022